Reseña "A Certain Trigger"

MAXÏMO PARK
A CERTAIN TRIGGER
Warp Records
"Apply Some Pressure"
Whats my view?
well how am I supposed to know
write a review
well how objective can I be...
Dos islas tan disímiles como Cuba e Inglaterra se unen a través de Maxïmo Park. El quinteto de Newcastle toma su nombre del parque de La Habana dedicado a la memoria del General Máximo Gómez y presenta su primera producción: A Certain Trigger bajo el sello electrónico experimental Warp Records, aunque de experimental y electrónico A Certain Trigger no tiene nada. La tendencia musical británica, literalmente obligó a la disquera a firmar a un grupo que siguiese con esta vigencia del punk rock bailable.
A pesar de no proponer nada nuevo, las pretensiones artísticas de Tom English (baterista), Duncan Lloyd (guitarrista), Paul Smith (vocalista), Archis Tiku (bajista) y Lukas Wooller (teclista) son altas y destacan desde el nombre mismo: Maxïmo Park (léase Maxímo Park con acento en la "i"), cuestión de imagen y diseño gráfico, según Duncan Lloyd. La portada del álbum remite al estilo de imágenes del constructivismo ruso, retomado en fechas recientes por músicos y publicistas.
El objetivo creativo de Maxïmo Park es "hacer música popular que aún no es popular", concepto opuesto al anonimato representado en la gente de las portadas de sus sencillos: una serie de bailarines sin rostro. Respecto a la imagen, el look del grupo sigue la formalidad de los atuendos de Interpol y Franz Ferdinand: trajes negros, corbatas rojas y peinados de barbería de los cuarenta. La diferencia la marcan sus presentaciones en vivo, populares en el Reino Unido por las referencias a textos de Sartre y Nietzsche que Paul Smith hace entre canciones.
El debut de esta trajeada banda nos remite en sonido al viejo Pulp, los Smiths y al punk rock bailable de la actualidad. Las trece canciones que componen el álbum son de ritmo acelerado, a excepción de "Acrobat", la única balada con influencias de Brian Eno y Damon Albarn. De dicho repertorio, lo más representativo del quinteto son sus tres sencillos: "Apply Some Pressure", "Graffiti" y "Going Missing", cuyas letras hablan de la cotidianidad del aburrimiento, las mujeres y la vida en una urbe.
A Certain Trigger es un disco que garantiza cuarenta minutos de jolgorio y baile - debut que ubica a Maxïmo Park en escena, pero en definitivo todavía les falta camino por recorrer, a pesar de su nominación al Mercury Prize.
Anna Stephens
NOSOTROS SOMOS MAXÏMO PARK
"Apply Some Pressure"
You know that I would love to see you next year
I hope that I am still alive next year
You know that I would love to see you in that dress
I hope that I will live to see you undressed...
"Postcard of a Painting"
I wrote my feelings down in a rush,
I didn't even check the spelling,
And closed the postcard of a painting
You are just another thing that I have yet to fathom,
Oooh you are just another thing i've yet to fathom...
"Going Missing"
I sleep with my hands across my chest,
And I dream of you with someone else,
I feed my body with things that I don't need,
Until I sink to the bottom,
Don't act like it came as a surprise,
Don't believe me even look into these eyes...
A CERTAIN TRIGGER
Warp Records
"Apply Some Pressure"
Whats my view?
well how am I supposed to know
write a review
well how objective can I be...
Dos islas tan disímiles como Cuba e Inglaterra se unen a través de Maxïmo Park. El quinteto de Newcastle toma su nombre del parque de La Habana dedicado a la memoria del General Máximo Gómez y presenta su primera producción: A Certain Trigger bajo el sello electrónico experimental Warp Records, aunque de experimental y electrónico A Certain Trigger no tiene nada. La tendencia musical británica, literalmente obligó a la disquera a firmar a un grupo que siguiese con esta vigencia del punk rock bailable.
A pesar de no proponer nada nuevo, las pretensiones artísticas de Tom English (baterista), Duncan Lloyd (guitarrista), Paul Smith (vocalista), Archis Tiku (bajista) y Lukas Wooller (teclista) son altas y destacan desde el nombre mismo: Maxïmo Park (léase Maxímo Park con acento en la "i"), cuestión de imagen y diseño gráfico, según Duncan Lloyd. La portada del álbum remite al estilo de imágenes del constructivismo ruso, retomado en fechas recientes por músicos y publicistas.
El objetivo creativo de Maxïmo Park es "hacer música popular que aún no es popular", concepto opuesto al anonimato representado en la gente de las portadas de sus sencillos: una serie de bailarines sin rostro. Respecto a la imagen, el look del grupo sigue la formalidad de los atuendos de Interpol y Franz Ferdinand: trajes negros, corbatas rojas y peinados de barbería de los cuarenta. La diferencia la marcan sus presentaciones en vivo, populares en el Reino Unido por las referencias a textos de Sartre y Nietzsche que Paul Smith hace entre canciones.
El debut de esta trajeada banda nos remite en sonido al viejo Pulp, los Smiths y al punk rock bailable de la actualidad. Las trece canciones que componen el álbum son de ritmo acelerado, a excepción de "Acrobat", la única balada con influencias de Brian Eno y Damon Albarn. De dicho repertorio, lo más representativo del quinteto son sus tres sencillos: "Apply Some Pressure", "Graffiti" y "Going Missing", cuyas letras hablan de la cotidianidad del aburrimiento, las mujeres y la vida en una urbe.
A Certain Trigger es un disco que garantiza cuarenta minutos de jolgorio y baile - debut que ubica a Maxïmo Park en escena, pero en definitivo todavía les falta camino por recorrer, a pesar de su nominación al Mercury Prize.
Anna Stephens
NOSOTROS SOMOS MAXÏMO PARK
"Apply Some Pressure"
You know that I would love to see you next year
I hope that I am still alive next year
You know that I would love to see you in that dress
I hope that I will live to see you undressed...
"Postcard of a Painting"
I wrote my feelings down in a rush,
I didn't even check the spelling,
And closed the postcard of a painting
You are just another thing that I have yet to fathom,
Oooh you are just another thing i've yet to fathom...
"Going Missing"
I sleep with my hands across my chest,
And I dream of you with someone else,
I feed my body with things that I don't need,
Until I sink to the bottom,
Don't act like it came as a surprise,
Don't believe me even look into these eyes...
La reseña de este álbum fue escrita para Ibero 90.9 Radio para el Extracto de la semana del 1° al 7 de agosto de 2005.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home